Suscríbete por correo electrónico:

miércoles, 25 de enero de 2012

Biit, música gratis en Android, iPhone y BlackBerry

biit logo
Biit es la nueva aplicación de música de RMG enfocada a un público joven, hoy han sido lanzadas sus versiones para Android y BlackBerry en exclusiva para los usuarios de Tuenti. Los usuarios de iOS llevan disfrutando de esta aplicación desde hace ya unos meses y la verdad que está teniendo un gran éxito en la App Store.




Así pues Tuenti y Biit se han únido para acercar a más de 13 millones de usuarios su música favorita de una manera legal gracias a los acuerdos firmados con la SGAE, AIE y AGEDI.

La selección músical ofrecida por Biit funciona gracias a su algoritmo que convierte la aplicación en una app colaborativa: la música que suena es el resultado de las opiniones de todos los usuarios conectados, los cuales valoran las canciones en cualquier momento. Además la aplicación tendrá en cuenta nuestras preferencias para ofrecernos siempre la música más acorde a nuestros gustos.

Biit ya cuenta con un catálogo de más  de 30.000 artistas y cada mes se añaden más de 15.000 nuevas canciones que van desde las últimas novedades hasta los éxitos de toda la vida. La aplicación contará con canales preexistentes y también otorgará la posibilidad de crear nuestros propios canales.

A partir del día 9 de febrero serán lanzada las versiones de Biit para Android y BlackBerry en el Android Market y la App World respectivamente.

Desde Biit nos recomiendan contar con una tarjeta SD de 1GB como mínimo y una tarifa de datos contratada con nuestro operador.

Todos aquellos que seaís usuarios de Tuenti podéis descargar biit desde la siguiente url:

http://www.tuenti.com/biit


Algunas imagenes de biit en Android:

lunes, 23 de enero de 2012

Transformar Windows 7 en Android ICS

android ics windows
Hoy os damos la bienvenida a todos aquellos usuarios que nos visitaís desde Windows 7, y también a los Linuxeros y Maqueros eh! - Android Ice Cream Sandwich en Windows 7, o al menos su interfaz es lo que conseguiremos a través de esta entrada! (El resultado final lo podéis ver en la imagen que acompaña a la entrada).

Desde el Flickr del usuario David Molina nos llega está bonita forma de llevar la interfaz de Android Ice Cream Sandwich a nuestros escritorios Windows, todo ello se consigue con unas pequeñas modificaciones y las correctas herramientas. Si queréis que vuestro Windows luzca igual que el de la imagen de arriba vaís a necesitar lo siguiente:
Como veis la lista de elementos la verdad que es bastante grande y puede en un principio echar hacía atrás, pero con un poco de paciencia podréis llegar a conseguir que vuestro escritorio luzca como el de la foto.

Esperamos que postéis vuestros escritorios para ver como os han quedado una vez les habéis dado vuestro toque final.

viernes, 20 de enero de 2012

BlueStacks App Player pasará a Beta dentro de poco

Muchos de vosotros ya conoceréis BlueStacks, un fantastico reproductor de aplicaciones Android para Windows, si aún no lo conocéis podéis pasaros por la Review de Bluestacks que hice hace unos meses.





BlueStacks actualmente se encuentra en fase Alpha y proximamente pasará a fase Beta, lo que conllevará un gran número de mejoras a nivel de funcionalidades y estabilidad. BlueStacks es gratuito por lo que su coste es 0€ (sí es gratuito gratuito, no gratuito y luego te capan funcionalidades) , cosa a tener en cuenta con los tiempos que corren.

Por otra parte desde Android Fusion le damos la enhorabuena a los chicos de BlueStacks porque en el pasado CES fueron galaronados por CNET como "Lo mejor del CES".

Para todos aquellos que os queráis dar de alta en la fase Beta del proyecto podéis apuntaros desde el enlace que os dejo a continuación, mucha suerte a todos!

Registrarse en la Beta de BlueStacks

martes, 17 de enero de 2012

iOS en Android, o algo parecido!

ios android
Seguro que muchos de vosotros os habéis quedado un poco extrañados al leer el título de esta noticia, nada más lejos de la realidad, antes que nada deciros que simplemente se trata de conseguir un aspecto parecido a iOS en nuestros smartphones Android, en ningún momento dispondremos de iOS en nuestro smartphone Android (almenos hasta la fecha no se puede).





Para poder darle a nuestro Android un aspecto casi identico al de un iOS necesitaremos los siguientes programas:
Con esto tendríamos todo lo necesario para imitar la apariencia de iOS, así que ahora vamos a instalar todo:
  1. Instalamos GoLauncher EX
  2. Instalamos el theme iPhone iOS Extreme Theme 
  3. Instalamos Go Keyboard
  4. Instalamos Go Keyboard iPhone Theme
Y una vez instalado todo seleccionando los themes desde el gestor de temas de Go Launcher y desde el gestor de Go Keyboard, una vez instalado ya tendremos la apariencia de iOS en nuestros terminales Android.

Espero vuestros comentarios contandome que tal os ha ido!

jueves, 12 de enero de 2012

Cyanogen se plantea lanzar su propia tienda de aplicaciones

cyanogenmod market
Cyanogen, uno de los más conocidos grupos de desarrolladores para Android, por no decir el que más, se está planteando montar su propia tienda de aplicaciones para los usuarios de sus ROMS, lo que convertiría en una de las tiendas alternativas más usadas gracias a sus ROMS usadas por casi un millón de usuarios que disponen de CyanogenMod en sus terminales.

La idea ha sido del desarrollador del ClockWorkMod Recovery y del ROM Manager el cual piensa que un CyanogenMod Market podría competir contra otros markets altrnativos como el Amazon App Store y el Samsung Apps.

Las aplicaciones destinadas a este Market serían aplicaciones que no pueden ser publicadas en el resto de Markets, OJO, no hablamos de aplicaciones crackeadas, sino que incumplan las condiciones para su publicación en otros Markets, como por ejemplo los Emuladores.

Esta sería una nueva forma de sacarle rendimiento a sus ROMS obteniendo así dinero para poder sacar el proyecto adelante, algo que se asemejaría a la aplicación Cydia disponible para iOS en la cual disponemos de aplicaciones que no pueden ser publicadas en la AppStore y como en el Market de Cyanogen las hay gratuitas y de pago.

Según el equipo de CyanogenMod su tienda no será exclusiva de sus ROMS pudiendo ser instalada en cualquier distribución de Android.

martes, 10 de enero de 2012

HTC sigue liberando Bootloaders

htc unlock bootloader tool
Hace apenas unas horas que la compañía HTC ha expuesto en el CES, y se ve que han aprovechado unos minutos para actualizar su herramienta de desbloqueo de Bootloaders añadiendo así compatibilidad con todas las versiones del HTC Desire (HD, S, Z) y del HTC Wildfire (S).

La lista de terminales compatibles con la herramienta de desbloqueo de Bootloader está creciendo a un buen ritmo y cuenta ya con más de 40 dispositivos soportados en la lista y otros tantos que no aparecen en la lista.

Con la liberación del Bootloader podremos introducir en nuestros terminales ROMS Cocinadas siempre y cuando sepamos lo que estamos haciendo, ya que es un procedimiento sencillo pero siempre hay que ejecutarlo con conocimiento de causa o de lo contrario podríamos quedarnos con un caro pisapapeles.

Una buena noticia para todos aquellos usuarios que no podían disfrutar de ROMS Cocinadas, ahora ya no tenéis excusa.

Buen trabajo HTC, seguir así!

HTC Unlock Bootloader Tool

Despues del paron navideño, volvemos a la carga!

Después de este parón Navideño donde apenas he podido ir actualizando por compromisos con la familia, estudios y demás historias que seguro que os han pasado a vosotros también volvemos, o mejor dicho, vuelvo a la carga.

Desearos a todos Feliz 2012 y prospero Android año nuevo!

Espero que este año 2012 nos deje muchas novedades en este mundillo de Android y también espero llevar a cabo unas cuantas mejoras en la web que llevo tiempo planeando!

miércoles, 4 de enero de 2012

Rootear Galaxy Nexus con GN Toolkit

galaxy nexus
Tras la reciente llegada del nuevo terminal de Google, el Samsung Galaxy Nexus, hoy me dispongo a escribiros una guía para que podáis rootear el Galaxy Nexus de la manera más fácil posible a día de hoy (04/01/2012), si posteriormente lanzarán un método más sencillo actualizaría la guía.



En esta guía vais a aprender como rootear el Galaxy Nexus usando GN Toolkit en su versión 2.2. El kernel modificado en GN Toolkit es muy similar al kernel de stock. Las únicas características especiales que se añaden en el kernel modificado son Superuser 3, Busybox 1.19, Insecure y scripts de boot/init customizados .

La herramienta GN Toolkit trae muchas funciones a parte de la de rootear el Galaxy Nexus, pero nosotros solo vamos a usarlo para realizar el root, os recomiendo que no toquéis ninguna otra opción si no sabéis lo que estáis haciendo o podríais quedaros con un Galaxy Nexus pisapapeles.

Requisitos

  • Asegúrate de tener la batería completamente cargada.
  • Ordenador con Windows.
  • El proceso puede borrar todos los datos en dispositivos que no son OEM unlocked (en cristiano: libres de fábrica).
  • Apuntar la build number de nuestro móvil -> Acerca del teléfono -> Ajustes -> Build Number

Rootear Galaxy Nexus con GN Toolkit

Es importante que sigáis los pasos al pie de la letra para que no surjan dudas, es muy sencillo, así que relajaros y manos a la obra.
  1. Instalar los drivers adb/fastboot del Galaxy Nexus
    1. Windows 32 bits / Windows 64 bits
    2. Seguir las intrucciones de instalación, si os pide device manufacturer -> introducir Samsung
  2. Una vez los drivers hayan sido instalados tendréis que desconectar el cable usb y apagar vuestro teléfono.
  3. Ahora tendremos que arrancar en modo Fastboot, para ello -> Encender el dispositivo manteniendo presionados "Power" "Volume UP" y "Volume Down".
  4. Una vez en modo Fastboot conectar el cable USB de nuevo y debería saltaros un aviso instalando los controladores, este proceso debería acabar correctamente, de no ser así volver al punto 1.
  5. Descargar el GN Toolkit
    1. Una vez descargado ejecutar y se descomprimirá por defecto en C:/Galaxy Nexus Toolkit.
    2. Entrar en el directorio creado por el programa y ejecutar RUNME.bat (NO ejecutar en modo Administrador o fallará).
  6. Una vez arrancado el GN Toolkit la primera pantalla nos mostrará información acerca de como instalar los drivers adb/fastboot si aún no lo habéis hecho (no es nuestro caso).
  7. La segunda pantalla nos mostrará información acerca de varias de las opciones disponibles en el menú principal (no nos interesa).
  8. La siguiente pantalla nos preguntará que modelo y build tenémos, en modelo ponemos GSM y en Build ponemos la Build Number que apuntamos anteriormente.
  9. Si todo el proceso a ido bien hasta ahora estaremos en el menú principal donde tendremos que ver arriba del todo el "Serial Number". Si hemos instalado correctamente los drivers ahora deberíamos de ver nuestro "Serial Number" del teléfono subrayado con fastboot a su lado. Si ves esto entonces tu dispositivo está conectaod y podemos continuar sin problemas.
Ahora tendremos delante nuestra una pantalla como esta:
Una vez estemos delante de este menú simplemente seleccionaremos la OPCIÓN NÚMERO 2 en caso de ser un Galaxy Nexus libre, si tenemos un Galaxy Nexus de operadora entonces primero seleccionaremos la OPCIÓN NÚMERO 1, y luego la NÚMERO 2.

Una vez finalice el proceso ya tendremos nuestro Galaxy Nexus rooteado, espero que me contéis vuestras experiencias en los comentarios.

martes, 3 de enero de 2012

A.I.type necesita betatersters para su teclado flotante para tablets

aitypefloatingkeyboard
El desarrollador de teclados A.I.type ha lanzado esta mañana una campaña para buscar betatesters para su futuro teclado flotante para tablets.





El desarrollador ya es conocido por antiguas creaciones como A.I.type Keyboard Plus, en esta ocasión se trata de un teclado flotante que incluirá todas las características de A.I.type Keyboard Plus, incluyendo su sistema de predicción. Además incluirá corrección de palabras erróneas, skins y muchas más formas de personalización.

Lo realmente interesante de este teclado es que no ocupa casi toda la pantalla y que puede "flotar" en cualquier sitio de la pantalla. Podemos moverlo, redimensionarlo, como queramos.

El teclado cuenta con soporte para más de 30 idiomas, aunque el sistema de predicción solo soporta 9 idiomas, los cuales son: Hebreo, Español, Alemán, Italiano, Árabe, Ruso, Francés, Turco e Inglés.

Para daros de alta como betatesters tenéis que dirigiros a la siguiente dirección web que os dejo a continuación:

Darse de alta para A.I.type Floating Split Keyboard for Tablets